Si necesitas ayuda para saber como conseguir el mejor afeitado clásico puedes leer el artículo Mejor afeitado con Maquinilla Clásica. Pero si lo que necesitas es ampliar tu información sobre todos los elementos indispensables para el afeitado clásico, sigue leyendo, porque la cantidad de marcas dedicadas a realizar productos de calidad es casi interminable.
Para facilitártelo (este es el compromiso de esta web), he seleccionado varios artículos de cada categoría con los que estoy seguro acertarás en tu compra.
Para ello, me he basado en mi experiencia personal en el Afeitado Clásico con maquinilla doble hoja y navaja barbera. Pero también en la prueba de productos (esto es como un vicio) y en las valoraciones acumuladas en la red en los mejores foros de afeitado clásico. En estos foros hay verdaderos expertos que discuten sus experiencias y valoraciones de forma generosa y a los que muchos debemos nuestros conocimientos.
RESUMEN DE ELEMENTOS
Y ahora empecemos. Estos son los elementos indispensables que vas a necesitar:
- Aceite o Emulsión de pre-afeitado
- Jabón o Crema de afeitar
- Brocha
- Taza o Cuenco de afeitado (opcionales)
- Maquinilla
- Cuchillas para Maquinilla
- Alumbre
- After shave o Bálsamo
ACEITE O EMULSIÓN DE PRE-AFEITADO
Sirve para preparar la piel antes del afeitado y generalmente suele utilizarse en formato de aceite, aunque también los hay en gel o crema.
Para su uso, primero debes humedecerte la cara con agua caliente, echa 5 o 6 gotas en la mano (o una perla de gel o crema) y distribúyelas por la cara con un ligero masaje. Esto genera una barrera protectora que retiene la humedad en la piel y el vello, ayudando a reblandecerlo y a facilitar el deslizamiento de la cuchilla.
Un buen producto de pre-afeitado ayuda a evitar o disminuir la irritación y por la poca cantidad que se necesita es un producto que suele durar mucho tiempo.
Los productos de pre-afeitado son muy necesarios cuando te estas iniciando en el afeitado clásico ya que su misión es proteger y lubricar la piel. Cuando domines la técnica y seas capaz de conseguir afeitados apurados sin rastro de irritación, podrás empezar a plantearte si continuas o no con su uso. Esto va a gustos y a necesidades, aquí tu piel manda, en mi caso, por ejemplo sigue siendo un elemento imprescindible durante el afeitado.
A continuación te dejo una selección de los que yo considero las mejores opciones.
Tabla Mejores Productos de Pre-Afeitado








JABÓN O CREMA DE AFEITAR
Sí, has leído bien, jabón o crema, nunca espuma química de bote. Los jabones y cremas de afeitado clásico contienen en su composición ingredientes naturales de calidad que lubrican y protegen la piel. Estos no tienen nada que ver con las espumas de bote, que suelen ser cocteles químicos que aunque también ayudan a lubricar la piel no lo hacen, ni mucho menos, con la misma intensidad ni calidad que los jabones o cremas clásicas.
Debes tener en cuenta que el afeitado clásico apura más por el mayor contacto de la cuchilla, además de por el número de pasadas, por lo que se hace necesario garantizar la mayor protección a tu piel. Por ello, el rendimiento de estos jabones o cremas también es mucho mayor que el de una espuma de bote. Así que aunque la inversión inicial es mayor, esta se verá en parte o totalmente compensada por su durabilidad. Además, la cantidad de marcas y aromas es casi interminable por lo que siempre encontrarás tu jabón o crema favorita.
¿Es cierto que se tarda muchísimo en espumar con brocha?
Un mito, es que se tarda mucho más en espumar un jabón de afeitar clásico que el uso de la espuma de bote, pero no es cierto. El espumado en bol o taza si requiere práctica y puede requerir de hasta de 4 o 5 mínutos hasta conseguir una buena espuma. Pero espumar con una brocha directamente en la cara no requiere mas de un minuto y verás que la calidad de la espuma no tiene nada que ver con la de bote. Tampoco la suavidad e hidratación de tu piel al terminar el afeitado.
Pero, ¿que hace tan especial a un jabón clásico? Pues naturalmente, la calidad de los ingredientes con los que están fabricados, que variarán dependiendo de la marca.
Cada jabón o crema tiene dentro de su composición diferentes componentes naturales. Aquí tienes algunos los más destacados y habituales.
Ingredientes más habituales
- Sebo, grasa de origen animal utilizada como base. Hasta ahora, se consideraba que los jabones con base de sebo eran los que producian una espuma de mayor calidad. Otras alternativas a las bases de sebo son las bases de aceites vegetales y las bases de glicerina.
- Aceites vegetales, como el argán, karité, aceite de coco, de oliva, … utilizados como bases y una alternativa al sebo.
- Glicerina u otros humectantes, que suavizan la piel.
- Lanolina, es una cera natural que se extrae de la lana, similar a la vaselina. En los animales actua como barrera contra la humedad y el frio. En nuestra piel, actúa como emoliente. Suaviza la piel y aumenta su hidratación reteniendo la humedad.
- Lubricantes orgánicos; como la vaselina, o arcillas como la bentonita o el caolín
- Otros ingredientes, agua, hidródido de potasio, de sodio, aceites esenciales, vitamina E, fragancias, pigmentos, conservantes, antioxidantes, etc …
Existen varios formatos; tarro, pastilla, tubo y barra. Estas dos últimas opciones son muy prácticas si te vas de viaje al ser mas portables, aunque lo más habitual suele ser la pastilla o el tarro.
En el caso de algunos jabones de tarro se cuida mucho este aspecto, utilizándose como contenedor recipientes de cerámica, madera o aluminio que suelen ser reutilizables. Aunque la inversión inicial es mayor por el recipiente, una vez terminado el jabón solo deberás invertir en el recambio de la pastilla cuyo coste suele ser mucho menor.
¿Jabón o Crema? ¿cuál es la difertencia?
Su uso es él mismo y el resultado también. Me explico, aunque no son lo mismo sirven para lo mismo; generar una capa protectora en la piel, que lubrica el bello y permite un mejor deslizamiento de la cuchilla. Vamos a ver sus principales características y que los diferencia.
Características de la crema de afeitar
Tiene en su composición una proporción mayor de humedad. Esto la hace mas blanda y en general te permite generar espuma con mayor facilidad por lo que la hace más aconsejable para los iniciados que no dominan la generación de espuma en bol. Su aroma suele ser mas intenso, y por contra, al ser más blanda generalmente su duración es menor.
También debes valorar que la fecha de vencimiento en las propiedades de la crema suele ser mas corta. Esto debes valorarlo en el caso de que hagas afeitados muy esporádicos o si te gusta tener varios jabones o cremas y por lo tanto, al hacer rotaciones, también alargas el tiempo de uso de todos ellos.
Características del jabón de afeitar
Un jabón suele contener muy poca humedad, casi nula respecto a las cremas. Muchos de ellos se fabrican con la técnica del triple molido/prensado. Esto es que una vez se ha realizado el jabon, se muele, se seca, se compacta, se vuelve a moler, se mezcla con los aditivos y aceites esenciales y se vuelve a compactar.
Esto los hace bastante más duros, compactos y uniformes. Otra de sus características, es que por la falta de agua en su fórmula suelen durar bastante mas que las cremas (mayor rendimiento).
Cada jabón es diferente. Los hay más faciles y los hay más complicados. Muchos jabones de triple prensado, son tan duros que necesitarán que los prepares antes de usarlos. Simplemente tendrás que dejarlos en remojo durante dos o tres minutos (hasta cuatro o cinco en algunos jabones) para que la primera capa del jabón se reblandezca y facilite la carga con la brocha. Mientras puedes ir preparandote para el afeitado; te remojas la barba, te pones el pre-afeitado, preparas la cuchilla, …
Otro aspecto a tener en cuenta, es que deberás cargar muy bien la brocha. Según el jabón, necesitarás mas o menos tiempo y no te confíes si durante la carga se genera espuma inmediatamente porque puede que sea una espuma muy efimera, asegurate de cargar bien la brocha si no quieres que la espuma que generes sea muy volatil y se seque en la cara durante el afeitado.
Lo mismo si lo que pretendes es espumar en una taza o bol, generalmente requerirá de de un poco más de tiempo con la brocha. Esto en general, porque hay jabones que espuman con muchísima facilidad. Pero recuewrda, que también se puede espumar en la cara directamente, y es mucho más fácil y rápido que hacerlo en una taza o bol, aunque menos vintage.
Dentro de los jabones, tenemos otro tipo de textura intermedia llamados jabones mórbidos. Los jabones mórbidos contienen más humedad que los jabones duros, estarían a medio camino entre estos y una crema de afeitar. Estos no requieren dejar en remojo el jabón y permiten mayor rapidez en la carga de la brocha y también en el espumado. Su durabilidad no estan elevada como el del jabón duro pero tampoco merma tanto como lo haría una crema.
Y ahora, ¿por cual debo decidirme?
Si te preguntas que debes comprar (jabón o crema), francamente, acertarás con cualquiera, pero si te estás iniciando quizá mejor que empieces con una crema, por la facilidad en el espumado. Con el tiempo y la práctica, te seguro que acabarás con algún jabón de triple molido, ya que son de una gran calidad y tienen un toque vintage que (quiza) no tiene la crema. Si me apuras, incluso puede que acabes con más de uno.
Aquí te adjunto una selección de jabones y cremas de afeitar, te puedo garantizar que todos son buenísimos y que con todos ellos acertarás.
Un jabón necesita de su contenedor, así que casi todos los que incluyo en la tabla van en su recipiente, a excepción de la DR K Soap Company o el Musgo Real, que no suministran recipiente. En este caso puedes colocarlos, por ejemplo, dentro de una taza de afeitado. Cargas la brocha en la taza y espumas directamente en la cara, es una idea que yo he utilizado en mas de una ocasión, por ejemplo con el DR K Soap.
Recuerda que los jabones cuyo recipiente es reutilizable (los de madera o cerámica), suelen tener un sobrecoste que se verá compensado cuándo adquieras solo la pastilla de recambio, ya que una pastilla suelta suele tener un precio mucho más ajustado.
Tabla Mejores Jabones de Afeitar
















Sin duda, es un jabón excepcional de ni más ni menos un kilo de peso a un precio pero que muy bajo. Este jabón es adictivo tanto por su facilidad para espumar como por la calidad de la misma. Su aroma a almendras dulces se hace demasiado intenso al principio, pero se suaviza con los días y acaba siendo tan adictivo como el jabón. Sin duda, lo recomiendo muchísimo, basta con coger un trozo y ponerlo en un tarro, y el resto lo guardas en un cajón (sin humedad), en su caja de origen. Tendrás jabón para años y te aseguro que no te aburrirás.
Tabla Mejores Cremas de Afeitar
















BROCHA DE AFEITAR
Ya tienes el jabón, ¿pero tienes brocha? ¿no? Pues bienvenido al maravilloso mundo de las brochas, porque si quieres un buen afeitado clásico necesitarás una buena brocha. Créeme, no todas son iguales, aquí también debes tomar decisiones, pero tranquilo, que yo te ayudo.
Tipos de brocha según necesidades
Primero debes saber que hay dos tipos de materia prima en las brochas; naturales o sintéticas y que como en los jabones, la cantidad de marcas y modelos en el mercado es abrumador.
En las brochas, el precio, suele ser un factor orientativo de calidad pero no es ni el único factor a tener en cuenta, ni tampoco el mas determinante, aunque como en todo, la calidad tiene un precio mínimo. Mi primera recomendación es que huyas de compras demasiado baratas y de marcas desconocidas que te ofrecen brochas de puro tejón a 15 €. Suelen ser sintéticas de muy baja calidad, o de pelo natural de a saber que y con una mediocre manufactura que acabará perdiendo pelo en todos los afeitados. Si tu presupuesto es ajustado, decídete por las gamas mas sencillas de marcas reconocidas como las que te mostraré mas abajo, en la tabla de Mejores Brochas de Afeitar.
Para escoger una brocha, lo más importante es tener en cuenta tres aspectos; si vas a formar la espuma en la cara o en un cuenco, si tu piel es mas o menos sensible y la dureza de tu barba.
Hasta hace relativamente poco la única opción eran las brochas de pelo natural, en su mayoría y como más valoradas las de pelo de tejón. También las hay de pelo de caballo, de cerda natural e incluso combinadas con pelo de caballo y tejón o cerda y tejón.
Desde hace unos años han surgido con fuerza las de pelo sintético. Estas simulan el pelo natural y en las que las marcas más prestigiosas, como Simpson o Mühle (que fabrica su propio pelo sintético), han conseguido brochas de una enorme calidad.
Este tipo de brochas poco tienen que envidiar a las de pelo natural, imitando incluso a las exclusivas Silvertip o Tejón Punta de Plata. Eso sí, siempre que no te dejes llevar por la tentación de comprar marcas desconocidas a bajo precio, porque al final esto es como todo, la calidad suele tener un rango de precio mínimo.
Mantenimiento de la brocha
Ten en cuenta que una buena brocha te durará muchos años, eso sí, con los cuidados adecuados, porque el pelo natural hay que cuidarlo.
Siempre debes limpiarla bien tras el afeitado para que no queden restos de jabón, especialmente en la parte del nudo y después secarla bien. Primero agítala para expulsar el agua, luego con una toalla aprietala suavemente desde el nudo hasta las puntas. Para terminar debes guárdala en un lugar aireado (nunca en un cajón).
Por último, si detectas que empieza a acumular suciedad o cal en la parte del nudo, deberías plantearte hacer una limpieza profunda. Para hacerlo tienes dos opciones, utilizar Borax disuelto en agua o una mezcla de vinagre rebajado en agua y jabón antigrasa. Esto eliminará los resto de jabón y aceite que han ido impregnando el pelo y que se han depositado en la base de la brocha. Si quieres saber cómo hacerlo, puedes leer el artículo Como limpiar tu brocha de afeitar.
Tipologías de pelo
Y ahora, para que lo veas mas claro te voy a mostrar los diferentes tipos de brocha y una pequeña explicación de a quien van dirigidas.
- Silvertip Badger, también llamada Tejón Punta de Plata. Es el súmmum de las brochas y también la más cara. Se realiza con el pelo del cuello del tejón y son muy suaves y a la vez firmes, estándo especialmente indicadas para pieles sensibles. Otra de sus características es su capacidad para retener la humedad y facilitar espumados de gran calidad. En las marcas de prestigio, su pelo es seleccionado a mano, pesado y montado por artesanos. En este tipo de brochas el mango suele ser más elaborado y lujoso.
- Super Badger, justo por debajo de las brochas Silvertip, pero también extraordinarias. Su pelo de tejón «dos bandas», también suele ser seleccionado, pesado y montado a mano. Este pelo «dos bandas» se caracteriza en que es un poco mas grueso que el Silvertip (o punta de plata) y por lo tanto más rígido y menos flexible. Esta característica lo hace ideal para trabajar con jabones duros ya que mejora la fricción y facilita la carga.
- Fines Badger y Best Badger, pelo de tejón mas firme que los anteriores. Duro en la base y suave en las puntas está más indicado para pieles normales. La leve rigidez de este tipo de pelo ayuda a levantar el vello y consigue un ligero efecto exfoliante.
- Pure Badger, es la gama más básica del tejón pero también son muy apreciadas, puesto que al ser el pelo algo mas rasposo realiza una suave exfoliación que ayuda a regenerar la piel, además facilita el espumado en bol.
- De caballo, el pelo de caballo es extremadamente suave y menos consistente que los demás, permite batir bien el jabón en el cuenco, aunque no es tan efectivo en el masajeado de la barba.
- De cerda, un clásico en el mundo de las brochas, pueden ser de pelo de cerdo o de jabalí. Una característica de este pelo es que es rígido pero en la punta tiene una pequeña fisura que las suavizan. Son las más económicas, suelen tardar mucho en secar y esto las hace menos duraderas, aptas para pieles duras y barbas fuertes.
- Sintéticas, suelen ser muy suaves, ideales para pieles sensibles. Secan rápido, no es necesario dejarlas en remojo y acumulan menos bacterias. Los modelos de gama alta imitan muy bien el pelo de tejón punta de plata y espuman con mucha facilidad. Sin duda una excelente opción siempre que te decidas por un modelo de calidad.
Ahora te ofreceré una selección de brochas de diferentes tipos y precios. Todas son brochas de calidad y de marcas reconocidas, aquí no hay gato por liebre.
Te recomiendo que tengas en cuenta la información que te he mostrado anteriormente de a quién va dirigido cada tipo de pelo, para de este modo seleccionar la que mejor se adapte a ti. Y tranquilo, que esto no es una ciencia exacta y el hecho de que compres una brocha con mas cualidades para espumar jabón no excluye que la utilices también para espumar crema ni al revés. Esto no es una decisión que deba preocuparte muchísimo, simplemente, en función del pelo, tu brocha está más orientada hacia un tipo de espumado, jabón o tipo de piel.
He procurado seleccionar una gama media de todas ellas, aunque si profundizas, verás que hay muchísimas mas opciones de compra en cuanto a marcas, calidades, tallas y precios. Si no eres conocedor del tema te recomiendo que no te alejes demasiado de lo que yo te estoy ofreciendo, por lo menos en lo que a marcas se refiere, puesto que todas ellas son reconocidas por la calidad y seriedad de sus productos.
Tabla Mejores Brochas de Afeitar
































TAZAS, CUENCOS Y SOPORTE
Las tazas o cuencos para espumar son elementos adecuados pero no imprescindibles. Me explico, hay dos modos de conseguir espuma, puedes cargar la brocha con el jabón o crema y espumar directamente en la cara, o si lo prefieres, cargar la brocha con el jabón o crema y montar la espuma en una taza o cuenco. Esto va a gustos.
En ocasiones, puedes encontrar jabones que funcionan mejor espumando en un bol, de todos modos, todos ellos pueden espumarse directamente en la cara.
Las tazas suelen tener un apoyo que permite sujetarlas mejor durante el espumado, los cuencos no, aunque su amplitud permite batir el jabón con mas facilidad.
Algunos tazones o boles están fabricados con una doble pared. Esto permite rellenar su interior con agua caliente, manteniendo la espuma y la brocha con una agradable temperatura que además facilita el espumado.
Otra opción menos extendida es la de los cuencos llamados Suribachi de Afeitado, estos tiene unas estrías con forma de espiral que airean durante el batido y facilitan la formación de espuma. Sobretodo no confundir o pretender substituir por los Suribachi para moler especias (morteros japoneses) que puedes encontrar en las secciones de menaje de algunas tiendas. Los Suribachi japoneses, son muy parecidos, pero en estos últimos las estrías son verticales no en forma de espiral y esto estropeará las puntas de la brocha por abrasión.
Otra función que puede tener la taza de afeitado (que no el bol), es ser el contenedor de una pastilla de jabón cuando esta no tenga su propio recipiente (ejemplo, la DR K SHOAP que te he mostrado en la tabla de jabones). Esta permite poner dentro la pastilla, cargar el jabón directamente en la taza y espumar en la cara. Si te decides por esta opción, utiliza la taza para contener el jabón y cargar la brocha, no para montar la espuma dentro si no quieres sobrecargar la brocha y mermar el jabón demasiado rápido.
Por último, debes tener en cuenta que la brocha hay que mantenerla siempre seca y aireada tras su uso. En la tabla que te dejo una selección de los tres sistemas diferentes de taza o bol además del soporte para que la brocha se mantenga siempre en las mejores condiciones.
Tabla de Tazas, Cuencos y Soportes
















MAQUINILLAS DE AFEITADO CLÁSICO
Existen diferentes tipos de maquinilla en función de su cabezal.
Maquinillas con Cabezal de Peine Abierto
La barra de seguridad, que es la zona donde se expone la cuchilla, tienen forma de rastrillo, exponiendo mucho la hoja. Está indicada para barbas densas y fuertes o afeitados de dos o tres días. Este tipo de cabezal acumula menos restos durante el afeitado y al exponer la cuchilla permite un mejor perfilado en barba, bigote o patillas pero también es mucho más agresiva, no siendo apta para iniciados o pieles sensibles.
Maquinillas con Cabezal de Peine Cerrado
La barra de seguridad es sin rastrillo, es mucho menos agresiva ya que la cuchilla no está tan expuesta y por lo tanto es mas segura. Es ideal para todo tipo de pieles y barbas, y es el tipo de maquinilla que te recomiendo si te estas iniciando, si tu piel es más delicada o si tu intención es el afeitado diario.
Cabezal de peine abierto maquinilla Merkur 41C.
Cabezal de peine cerrado maquinilla Merkur 34C
Maquinillas con Cabezal Regulable o Progress
Este tipo de maquinilla tiene la particularidad de que su cabezal tiene una apertura regulable de la cuchilla. Girando el mango puedes abrirla y exponerla más o cerrarla al mínimo, y esto permite que sea tan agresiva o tan segura como deseemos. Si el concepto de cabezal progresivo te atrae podría ser tu primera maquinilla, puesto que te permite modificar su cabezal a medida que vas avanzando en tú técnica, pero debes tener cabeza, es fácil animarse y empezar a abrir la cuchilla para buscar el apurado perfecto sin estar todavía preparados.

Maquinilla de cabezal regulable Merkur Futur
Maquinillas con Cabezal Slant
En este tipo de cabezal la cuchilla se muestra de forma oblicua y helicoidal, mirándola de frente veríamos que la cuchilla está en diagonal y que además está más expuesta en su lado derecho y menos en el izquierdo, este tipo de cabezal suele ser de peine cerrado.
La particularidad del cabezal Slant, es que tiene tiene un efecto guillotina cuando corta el pelo, esto ayuda a cortar el pelo con menor esfuerzo y permite grandes apurados con la mínima irritación. Si tienes la barba dura y una piel sensible, creo que deberías probarla. Quizá no la incluiría como la primera opción para un iniciado, pero si como la opción a tener en cuenta cuando te sientas mas seguro durante el afeitado.

Maquinilla de cabezal Slant Merkur 37C
A parte del tipo de cabezal, a nivel de diseño, nos encontraremos maquinillas construidas en dos o en tres piezas, estos son los elementos que deberemos separar para incorporar la cuchilla, generalmente por rosca, aunque también hay algún modelo que va a presión como la Merkur Futur.

Maquinilla con apertura
de mariposa
Maquinillas con Cabezal de Apertura en Mariposa
En estas maquinillas, la cuchilla se introduce girando el mango, esto abre el cabezal como si fueran unas alas, de ahí su nombre, lo que permite introducir la cuchilla. A efectos de afeitado, el tipo de mecanismo para cambiar la cuchilla o su número de piezas no afecta al afeitado, tan solo forma parte del diseño.
Aquí te dejo una selección de las que yo considero las mejores opciones de compra si estás pensando en iniciarte en este tipo de afeitado. Opciones hay muchas, pero he preferido centrarme en los modelos que tienen un mayor reconocimiento en este mundillo y con los que te seguro que no te vas a equivocar. Los cuatro modelos tienen un peine cerrado, ideal para las pieles más sensibles o para iniciados. La diferencia entre ellas está en la calidad de los materiales utilizados en su construcción.
Tabla Mejores Maquinillas para Afeitado Clásico








Y si ya tienes experiencia en esto del afeitado clásico y estás pensando en adquirir tu segunda maquinilla, estas, considero son tus mejores opciones. El criterio es el mismo que en las anteriores, son maquinillas que tienen un reconocimiento merecido dentro del sector y solo deberás tener en cuenta que cada una de ellas tiene sus propias peculiaridades. Deberás valorar cual de ellas te atrae mas.








LAS CUCHILLAS
Evidentemente, una maquinilla necesita su cuchilla de afeitar si no quieres convertirla en un elemento decorativo de tu baño. Y sí, aquí también hay variedad, y mucha. Están fabricadas en acero inoxidable y es bastante habitual que incorporen una recubrimiento de platino.
Y aunque en general todas parecen iguales y en teoría ofrecen lo mismo, la realidad no es así. Algunas tienen fama por su capacidad de corte, por ejemplo las japonesas Feather, muy valoradas en este mundillo, otras mantienen una buena relación de afilado y poca irritabilidad en la piel como las rusas Astra, el excelente corte aunque un poco áspero de las alemanas Merkur o la suavidad de las turcas Derby y las israelíes Personna, estas últimas para mi las mas permisivas ya que ofrecen un buen apurado con la menor irritación, pero adelanto que esto es muy personal y cada uno acaba teniendo sus favoritas.

Tabla Mejores Cuchillas para Afeitado Clásico








Bueno, pues esta es una de esas ocasiones. He probado estas cuchillas Voskhod y he de decir que han sido todo un descubrimiento. En afilado están muy cerca, pero mucho, de las famosas Feather, pero es que además, gracias a su recubrimiento de Teflón, aportan un plus de suavidad que ninguna de las cuchillas que he probado hasta la fecha ha conseguido.
En mi caso, con barba dura, me duran en optimas condiciones 4 o 5 afeitados. Así que si buscas un plus de suavidad con un buen apurado no las dejes escapar.
Y si 100 uds te parecen demasiadas, tienes la opción de comprar una cajita de 5 cuchillas, aunque a un precio por cuchilla mucho más elevado.
Cómo aspecto a tener en cuenta, son de importanción y tardan un poco en llegar, pero la espera vale la pena.
Cuchillas que deberías evitar
Pero a veces hay que mojarse, sobretodo cuando detectas que algo es extraordinariamente malo y además corta, y lo hace muy mal.
Este es el caso de las cuchillas BOLZANO, que deberías evitar a toda costa. Su afilado es muy irregular y cada hoja ofrece un afilado diferente.
Son muy irritativas y dan tirones generando pequeñas heridas, sobretodo en la zona del cuello. Y a partir del segundo afeitado caen en picado, o sea que encima duran una m.... Así que, avisado estas, hay muchas opciones mejores que esta.
EL ALUMBRE
Un básico para todos, pero especialmente para los que se inician en este mundillo.
El alumbre es un mineral. Es totalmente natural y lo verás en muchas ocasiones en las grandes superficies en formato de barra de desodorante tipo roll-on por su capacidad desodorante y antitranspirante, pero es que además es un poderoso astringente, cicatrizante y bactericida que coagula los pequeños cortes y baja la irritación.
Para su uso deberás aplicártelo con la cara húmeda cuando termines el afeitado y dejarlo actuar un par de minutos antes de pasar al bálsamo o after shave. Mientras puedes aprovechar para limpiar y secar la brocha, guardar el jabón, etc …
El alumbre es inodoro, esto quiere decir que no desprende olor, así que no interferirá en el olor del after o bálsamo que utilices.
Tabla de Alumbres y Reparadores para el Afeitado







AFTER SHAVE O BÁLSAMO
Bien, aquí tu primera decisión está en decidir que prefieres, after o bálsamo.
El after es alcohólico, casi siempre una explosión de frescor y muy agradable en épocas calurosas o para pieles grasas. Entre sus beneficios, ayuda a cerrar los poros y desinfectar la piel, evitando la aparición de granitos por el afeitado. También ayuda a acelerar un poco la cicatrización, pero cuidado, si tu afeitado no es de premio puede que esa explosión no sea precisamente de frescor. Así que si estas empezando, mejor utiliza un buen bálsamo, calmante e hidratante hasta que mejores tú técnica de afeitado y tu piel también esté mas preparada.
El bálsamo no contiene alcohol, es hidratante, nutritivo y protector, así que es ideal para proteger y cuidar tu piel tras la agresión del afeitado a cuchilla, especialmete si tu cutis es delicado y sueles sufrir irritaciones tras el afeitado. Generalmente tienen propiedades calmantes y se suele absorver con facilidad por lo que es la opción más adecuada tras el afeitado, eso sí, no tiene el efecto refrescante del after.
Aunque si no quieres renunciar a la frescura o aroma del after, también tienes una tercera opción muy utilizada en este mundillo, que es una mezcla a la portuguesa, esto es añadir al bálsamo hidratante un poco de tu loción favorita, de este modo consigues una mezcla hidratante y protectora, sin renunciar al aroma y frescor del after.
Aquí te dejo una tabla con una selección de buenos bálsamos y afters, la variedad en el mercado es interminable y aquí me encuentro con el handicap del aroma, ya que cada uno tenemos nuestras preferencias. Los que he seleccionado son excelentes en cuanto a propiedades, y ya de un modo subjetivo, considero que con un buen aroma, así que espero que te gusten.
Tabla de After Shaves y Bálsamos de Afeitado
















Ahora que ya tienes una lista de todos los elementos necesarios que he seleccionado para ti, no tienes excusa para no dar el paso, y estoy seguro de que no te arrepentirás. Espero que este artículo te haya sido de utilidad y si tienes dudas de como conseguir un buen afeitado clásico puedes leer el artículo Mejor Afeitado con Maquinilla Clásica, donde te daré consejos de como realizar el afeitado con maquinilla de doble hoja y como montar espuma en taza o bol entre otras cosas.
Espero que hasta pronto y saludos desde Estudio de Compras!
Link Afiliado a Amazon actualizado el 2021-03-01